domingo, 15 de febrero de 2009

CLASIFICACION NEURONAL Y DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO























OBJETIVO:

Esquematizar la calse de la Dra. marian Diamond, enriqueciendo los conceptos don los textos pertinentes. acercarse al inglés técnico ayudado por la didáctica manera de dar clases de la Dra, Diamond.

RECURSOS:
VIDEO 2
http://video.google.es/videoplay?docid=3874804885975996954&ei=c9qxSMn5E4SGqwP+08msDA&q=%22Marian+Diamond%22&hl=es

*CLASIFICACIÓN NEURONAL Y DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO

·Clasificación de las neuronas:


-Estructural


-Funcional


-Química

· Clasificación estructural


-Unipolar: solo tiene axón.


-Pseudounipolar: también solo posee axón pero este se divide en dos prolongaciones.


-Bipolar: esta compuesta por el axón y una dendrita.


-Multipolar: tiene un axón con varias dendritas.











  • Clasificación funcional

-Sensoriales: Conducen impulsos de los receptores al cerebro .


-Motoras: Conducen información que va del cerebro hacia los efectores (músculos y glándulas) lo que origina la contracción de las fibras musculares o la secreción glandular.


-
Asociación: Conecta una neurona sensorial y una motora.

  • Clasificación química:

-Colinérgicas: En la sinapsis, se transmiten neurotransmisores entre neurona y neurona; el neurotransmisor es la acetilcolina.


-
Noradrenérgicas o Adrenérgicas: este también ocurre de neurona a neurona solo que cambia el neurotransmisor es la adrenalina o también llamada noradrenalina.


-
Gabaérgicas: El neurotransmisor es GABA.


Puntos interesantes:


  • Las neuronas se encuentran en el SNC.

  • Los ganglios son grupos neuronas que se encuentran fuera del SNC.

  • El sistema nervioso se forma a partir del tubo neural.

  • La primera porción del tubo neural forma el encéfalo y lo demás formara la medula espinal.

  • El tubo neural tiene un canal central, en el cual se encuentran los surcos limitantes formando una línea media; todo lo que se encuentra dorsal es la placa de alar y todo lo ventral de acuerdo con la línea es la placa basal; este canal después formara los ventrículos.

  • El tubo neural que forma el encéfalo se divide en tres vesículas:
    • Proscencéfalo
    • Mesencéfalo
    • Rombencéfalo

  • Estas a su vez también se dividen:

o Prosencéfalo origina: diencéfalo y telencéfalo.

o Mesencéfalo: origina mesencéfalo

o Rombencéfalo: origina metencéfalo y mielencéfalo.


  • El telencéfalo formara las vesículas telencefálicas de las que resultan los hemisferios cerebrales.

  • Del diencéfalo surgen las vesículas ópticas.

  • Mesencéfalo permanece como mesencéfalo.

  • El metencéfalo constituye el puente o protuberancia y el cerebelo (encargado del balance y coordinación).

  • El mielencéfalo surge la medula oblongada (vía de comunicación)

CONCLUSIONES:


La doctora Diamond explica de una forma muy concreta y dinámica; ya que va esquematizando y explicando a la vez el tema. Esto nos ayudo aclarando algunas dudas y reafirmando la información que ya habíamos revisado. Estaría genial que estuviera en español para entender mejor.



domingo, 8 de febrero de 2009

1ER. PRAC. GENERALIDADES

1RA.PRACTICA "GENERALIDADES"

*Objetivo:

Resaltar los cambios evolutivos que han conducido al desarrollo del Sistema Nervioso humano. identificar los órganos que forman el SNC y SNP.

*Material didáctico:

1. Video La persistencia de la memoria
2. Modelos y esquemas anatómicos de los componentes del SN.


*Actividades:

---Rescatar aspectos del video.

---Analizar los aspectos que tratan de la trayectoria de la evolución que dió origen al cerebro humano.

---Identificar: Encéfalo, cerebro, hemisferios cerebrales,diencéfalo, tallo cerebral, cerebelo, médula espinal, nervios raquídeos y ganglios. nervios craneales.


-ENCÉFALO HUMANO:
















-HEMISFERIOS CEREBRALES:


















-TALLO
CEREBRAL HUMANO:















-ENCEFALO DE AVE
:













-TALLO CEREBRAL DE AVE:














-NERVIOS CRANEALES DE HUMANO:
















*DIFERENCIAS ENTRE EL ENCÉFALO DE AVE Y EL DE HUMANO:

La masa cerebral del encéfalo humano esta más desarrollado por lo que es mayor, el cerebelo del ave está en una region caudal y en el huamno es ligeramente mas ventral. Los hemisferios cerebrales humanos tienen más pliegues. La diferencia entre el desarrollo del tallo y el encéfalo es uan buena diferencia de inteligencia.

*LOS DIEZ PUNTOS IMPORTANTES SOBRE EL VIDEO “LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA":

1.- El tallo cerebral es la parte más antigua de nuestro sistema nervioso central, ya que ha evolucionado en el tiempo a partir de nuestros más lejanos ansenstros: los animales.

2.- El complejo “r” es una de las tantas divisiones del cerebro, nos lo fue heredado por los reptiles, este complejo es el causante de nuestro estado de agresividad y territorialismo.

3.- Nuestra corteza cerebral proviene de los primates, ellos tienen la capacidad de analizar lo material, pero la evolución en nosotros nos dio lugar de analizar la materia y convertirla en conciencia.

4.- Nuestro cerebro se divide en hemisferio cerebral derecho y hemisferio cerebral izquierdo, el derecho se encarga de brindarnos la sensibilidad y todas nuestras emociones, mientras que el izquierdo nos permite analizar y tener un razonamiento critico.

5.- Nuestra corteza cerebral nos permite diferenciarnos de reptiles u otros animales por que nos permite “reconocer”

6.- Nuestro cerebro se divide en lóbulos, cada lóbulo con el nombre del hueso craneal que lo sostiene, el lóbulo “frontal” es el encargado de que nosotros sobrevivamos, es decir, es el que nos proporciona la capacidad de pensamiento abstracto y las funciones humanas superiores, a diferencia de los animales.

7.- Se estipula que en nuestro sistema nervioso hay aproximadamente 100 mil millones de neuronas y 100 mil billones de conexiones neuronales.

8.- Estas conexiones nos otorgan impulsos electromagnéticos, los cuales nos permiten memorizar.

9.- Nuestro cerebro posee surcos, los cuales aumentan la superficie de almacenamiento de información en el.

10.- Nuestro cerebro rige la mayoría de las funciones vitales de nuestro organismo, y además de eso tiene la capacidad de comparar, sintetizar, abstracta, memorizar información, entre otras muchas funciones.

domingo, 1 de febrero de 2009

SISTEMA NERVIOSO





Aguascalientes, Ags. 3 de febrero de 2009



  • INTRODUCCIÓN:

1.-(ID)El sistema nervioso como el endocrino controlan las funciones del organismo. El nervioso esta compuesto por células especializadas que reciben y transmiten estímulos sensitivos. Además almacena información sensitiva.


SISTEMAS NERVIOSOS CENTRAL Y PERIFÉRICO:


2.-(ID) El sistema nervioso se divide en 2 partes principales; el central (encéfalo y médula espinal) y periférico (nervios craneanos, espinales y ganglios).

3.-(ID) En el sistema nervioso central se da la correlación e integración de la información nerviosa., esta cubierto por las meninges y el líquido cefalorraquídeo.

4.-(ID) Está compuesto por neuronas y sus prolongaciones, sostenidas por la neuroglia.

5.-(ID) El sistema nervioso central está organizado en la sustancia gris que consiste en células nerviosas y la sustancia blanca que consiste en fibras nerviosas.

6.-(ID) En el sistema nervioso periférico, los nervios craneales y espinales conducen información hacia el sistema nervioso central y desde éste.


SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO:


7.-(ID) El SNA proporciona inervación a las estructuras involuntarias. Se distribuye en todo el sistema nerviosos central y periférico. Se divide en: el simpático que prepara al cuerpo para alguna emergencia y el parasimpático que conserva y restablece la energía.


PRINCIPALES DIVISIONES DE SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

MEDULA ESPINAL:


8.-(ID) La medula espinal se sitúa dentro del conducto raquídeo de la columna vertebral y cuenta con 3 meninges: duramadre, aracnoides y piamadre, y el liquido cefalorraquídeo que está dentro del espacio subaracnoideo.

9.-(ID)La medula espinal posee forma cilíndrica, se inicia en el agujero occipital continuándose con el bulbo raquídeo y terminado en la región lumbar en lo que se le llama cono medular desde cuyo vértice desciende una prolongación de la piamadre: filum terminal que se inserta en el coxis.

10.-(ID)Son 31 los pares de nervios unidos por las raíces motoras y sensitivas que se adhieren a la medula espinal. Cada raíz nerviosa posterior posee un ganglio de raíz posterior cuyas células dan origen a las fibras nerviosas periféricas y centrales.


ESTRUCTURA DE LA MEDULA ESPINAL:


11.-(ID) La medula espinal compuesta por sustancia gris, forma las astas y el conducto ependimario y sustancia blanca creando cordones anteriores, posteriores y laterales.

12.-


ENCÉFALO:


13.-(ID) El encéfalo situado en la cavidad craneana, rodeado por 3 meninges que se continúan con las de la medula espinal.

14.-(ID) Consta de 3 partes rombencéfalo el cual se subdivide en bulbo raquídeo, protuberancia y cerebelo, mesencéfalo, prosencéfalo que se tiene subdivide en el diencéfalo.


ROMBENCEFALO:


15.-(ID) El bulbo raquídeo conecta por arriba a la protuberancia y por abajo a la medula espinal. Contiene células llamadas núcleos, que sirven como conducto para las fibras nerviosas ascendentes y descendentes.

16.-(ID) La protuberancia se ubica por debajo del mesencéfalo y por arriba del bulbo raquídeo, la cara anterior conecta a los hemisferios cerebelosos.


CEREBELO:


17.-(ID) Se ubica en la fosa craneana posterior, tiene dos hemisferios conectados por el vermis. Conectado al mesencéfalo por dos pedúnculos superiores, a la protuberancia por dos pedúnculos cerebelosos medios y al bulbo raquídeo por dos pedúnculos cerebelosos inferiores. Los pedúnculos están constituidos por haces de fibras nerviosas que conectan el cerebelo con el resto del Sistema Nervioso.

18.-(ID)La capa superficial se de nomina corteza esta compuestas por sustancia gris y circunvoluciones. En el interior del cerebelo se encuentra masa de sustancia gris incluidas en la sustancia blanca; a las más grandes de éstas se les conoce con el nombre de Núcleo dentado.

19.-(ID) El bulbo raquídeo, la protuberancia y el cerebelo rodean una cavidad llena de liquido cefalorraquídeo denominado cuarto ventrículo, éste se comunica por arriba con el tercer ventrículo por medio acueducto cerebral y por debajo con el acueducto central de la medula espinal. El liquido cefalorraquídeo se comunica con el espacio subaracnoideo por medio de tres orificios.


MESENCÉFALO:


20.-(ID) Es una parte estrecha del encéfalo la cual conecta al prosencéfalo con el rombencéfalo. La cavidad estrecha del mesencéfalo es el acueducto central. El mesencéfalo contiene núcleos y haces de fibras nervosas ascendentes y descendentes.


DIENCEFALO:


21.-(ID) Está casi totalmente oculto de la superficie del encéfalo. Consiste en el tálamo que forma el límite posterior del agujero interventricular, el orificio entre el tercer ventrículo y los ventrículos laterales, el hipotálamo forma la parte inferior de la pares lateral y piso del tercer ventrículo.


CEREBRO:


22.-(ID) El cerebro consta de dos hemisferios conectados por el cuerpo calloso.

23. -(ID)Los surcos o cisuras se utilizan para subdividir cada hemisferio en lóbulos.

24.(ID) Dentro de cada hemisferio hay un centro de sustancia blanca que contiene varias masas de sustancia gris, los núcleos o ganglios basales.

25.-(ID) La cavidad presente dentro de cada hemisferio se denomina ventrículo lateral.

26.-(ID) Durante el desarrollo el cerebro crece y sobresale por encima del diencéfalo, el mesencéfalo y el romboencéfalo.


ESTRUCTURA DEL ENCÉFALO:


27.-(ID) El encéfalo esta compuesto por un centro de sustancia blanca y rodeada por sustancia gris.


PRINCIPALES DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO:


28.-(ID) El sistema nervioso periférico consta de nervios craneales y espinales y sus ganglios asociados.


NERVIOS CRANENANOS Y ESPINALES:


29.-(ID) Los nervios craneales y espinales están formados por heces de fibras nerviosas.

30.-(ID) Existen 12 pares de nervios craneanos y 31 pares de nervios espinales. Los nervios espinales son 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coccígeo.

31.-(ID) Cada nervio espinal esta conectado a la medula espinal por la raíz anterior y la posterior. La raíz anterior consiste en heces de fibras nerviosas denominadas fibras eferentes.

32.-(ID) La raíz posterior esta compuesta por fibras aferentes que llevan impulsos nerviosos hacia el sistema nervioso central, estas están son sensitivas.

33.-(ID) Las raíces de los nervios espinales se dirigen desde la medula espinal hasta el nivel de sus agujeros intervertebrales respectivos, donde se unen para formar un nervio espinal.

34.-(ID) La raíz de los nervios lumbares y sacros forman una correa vertical alrededor del filum terminal denominados cola de caballo.

35.-(ID) Cada nervio espinal se divide en una rama posterior que se dirige hacia atrás alrededor de la columna vertebral y un anterior q va hacia adelante para inervar músculos y extremidades.

36.-(ID) Ramos Anteriores se unen a la raíz de extremidades para formar plexos nerviosos. Plexos braquiales y cervicales están en raíz superior y plexos lumbares y sacros en raíz inferiores.


GANGLIOS:


37.-(ID) Se clasifican en sensitivos d nervios espinales y ganglios autónomos de nervios craneanos.


GANGLIOS SENSITIVOS:


38.-(ID) Los ganglios sensitivos se ubican en la raíz posterior de nervios espinales y se les llaman ganglios de raíces posteriores.


GANGLIOS AUTÓNOMOS:


39.-(ID) Ubicados en las fibras nerviosas del SNA en las cadenas simpáticas paravertebrales.

Powered By Blogger